La organización de las Naciones Unidas ha decidido establecer el Día Mundial de las Abejas que se celebra el 20 de mayo de cada año para recordar la importancia de estos pequeños insectos que ahora más que nunca corren un gran riesgo.
Las abejas son insectos polinizadores y por tanto, gracias a la polinización, son capaces de garantizar el nacimiento de nuevos frutos y, en consecuencia, asegurar la existencia de diferentes especies vegetales. Son fundamentales para la producción de miel, pero sobre todo para la vida de nuestro planeta, para toda la cadena alimentaria y para el mantenimiento de la biodiversidad, su ausencia determinaría la desaparición de muchos tipos de plantas, flores e incluso productos agrícolas. Gracias a ellas, hoy en día, tenemos 106 tipos de frutas y verduras a nuestra disposición.
Desafortunadamente, estos pequeños insectos han estado en gran peligro durante años. La contaminación, el cambio climático, las enfermedades, el fuerte impacto del hombre en el medio ambiente junto con el uso continuo de pesticidas están reduciendo drásticamente su número.
La start-up italiana 3Bee, gracias a la innovación tecnológica, ha creado Hive-Tech, la colmena digital 3.0 capaz de disminuir la actividad humana y controlar el bienestar de las abejas. Es una red de sensores ubicada dentro y debajo de la colmena que, conectada a un dispositivo móvil (como smartphone, PC y tabletas), puede ayudar a detectar los parámetros vitales de los insectos, salvándolos de los riesgos ambientales y puede monitorear qué sucede dentro de las colmenas; los apicultores pueden así conocer la temperatura, el nivel de humedad, los sonidos, el peso de las abejas, también pueden controlar el estado del néctar y comprobar las provisiones invernales. Los sensores inteligentes IoT permiten reducir los tratamientos y las visitas a las colmenares y también reducir las emisiones de CO2. Niccolò Calandri, CEO de 3Bee y Riccardo Balzaretti, biólogo y cofundador de 3Bee, han «revolucionado el antiguo y precioso arte de la apicultura fomentando su crecimiento y redescubrimiento gracias a la aplicación de tecnologías innovadoras como el IoT, la inteligencia artificial y el machine learning». También realizaron «una nueva forma de trabajar para los apicultores y, gracias a la plataforma interactiva», tanto particulares como empresas pueden empezar proyectos ecológicos.
3Bee ha creado una organización que une a unos 10 mil apicultores de toda Italia, en todo el territorio nacional hay más de 56 mil propietarios de colmenas y casi 2 millones de colonias que albergan 80 mil millones de abejas obreras y 2 millones de abejas reinas. En 2008, la empresa italiana impulsó la plataforma «Adopte una colmena», una iniciativa de investigación y desarrollo que ya ha permitido la adopción de más de 500 colmenas. El usuario interesado en el proyecto tiene la posibilidad de elegir el apicultor, la colmena y la miel favorita y además de la cantidad de miel que querrá recibir, podrá monitorear y seguir el crecimiento de la colmena de forma remota.
La empresa italiana de agrotecnología, gracias a los nuevos sistemas inteligentes de diagnóstico y seguimiento, puede cambiar el mundo de la apicultura mejorando las condiciones de vida y salud de las abejas, que podrán así seguir siendo el motor de la biodiversidad.
Es la última incorporación a la familia edge de Motorola, disponible en los colores Cosmos…
Desde hace unos dos años, la pandemia ha cambiado y limitado la forma en que…
La inteligencia artificial es una tecnología informática que en las últimas décadas ha ido transformando…
WhatsApp, una de las plataformas de mensajería instantánea más populares y utilizadas y que forma…
El debut del turismo espacial tuvo lugar frente a la costa del Océano Atlántico, en…
Durante el evento Unpacked 2021 organizado por Samsung el pasado 11 de agosto, el gigante…