U-Mask, la primera mascarilla biotecnológica

Con la actual pandemia mundial, muchas empresas han lanzado diversas mascarillas, dispositivos médicos que se han vuelto obligatorios para protegernos del contagio y propagación del coronavirus. Hoy en día existen varios tejidos, colores y formas. 

U-Earth Biotech es una startup italiana especializada en el sector de la economía verde que ha diseñado y fabricado la primera mascarilla biotecnológica anti proliferativa y auto desinfectante, la U-Mask, que ya ha tenido un gran éxito. 

El equipo de investigadores y expertos italianos ha realizado numerosos estudios para encontrar la molécula que bloquea la propagación de microbios, bacterias y virus, se trata de «una mezcla polimérica que contiene un ingrediente activo natural que se fija en una capa de tela de filtración gracias a un procedimiento patentado». La nueva mascarilla utiliza la biotecnología no solo para detener en su superficie las sustancias nocivas presentes en el aire, sino también para destruirlas en su interior. 

Los materiales utilizados para la producción de la exclusiva U-Mask ofrecen un excelente rendimiento y son eco-sostenibles, efectivamente el nylon regenerado utilizado para la Cover está hecho con residuos y plásticos de los océanos, además el dispositivo medico está fabricado íntegramente en Italia. La mascarilla tiene un Refill especial con cuatro capas de filtración y la más interna es auto desinfectante. La innovadora biotecnología utilizada no es toxica para los humanos y bloquea la proliferación del virus en el exterior de la U-Mask. Los estudios realizados han garantizado y demostrado que el dispositivo sigue siendo eficaz y seguro durante 150 o un máximo de 200 horas de uso y además la empresa ha creado un diseño atractivo para un uso prolongado que asegura una forma que se adapta a cualquier tipo de cara y promete un uso muy cómodo. 

Cada U-Mask vendida contribuye a la donación de los purificadores de aire U-Earth a los hospitales italianos para combatir la propagación del coronavirus. La mascarilla está disponible en diferentes colores y la edición roja (PRODUCT RED) apoya los programas del Fondo Mundial, aproximadamente el 19% de cada mascarilla roja comprada se dona para ayudar y defender los grupos más vulnerables de los peligros del VIH y COVID-19. 

«Creemos que el acceso al aire limpio es un derecho humano como el acceso al agua limpia o a los alimentos saludables», dijo Betta Maggio, fundadora y directora ejecutiva de U-Earth Biotech. 

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 5 =