Tecnología

Misión NASA: Perseverance llega a Marte

Perseverance empezó su viaje en julio de 2020, después 203 días y 470 millones de kilómetros ha aterrizado en el Planeta Rojo en la tarde del 18 de febrero de 2021. 

Perseverance pertenece a la misión Mars 2020 de la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, y es el quinto rover estadounidense en aterrizar en Marte después de Sojourner (1997), Spirit y Opportunity (2004) y Curiosity (2012). El rover ha llegado, como se esperaba, sobre el cráter Jezero que en el pasado era lleno de agua. Aquí, Perseverance tiene la tarea de recolectar muestras de rocas y regolitos, gracias a la ayuda de su brazo robótico de 2.1 metros de largo, e identificar posibles formas de vida pasadas. Las muestras recolectadas serán devueltas al Planeta Tierra en 10 años, con la misión Mars Sample Return. 

Uno de los momentos más delicados e importantes de la misión han sido los llamados «7 minutos de terror», cuando el rover ha atravesado la delgada atmósfera del planeta rojo para aterrizar en la superficie del cráter, y no hubo posibilidad de intervención humana. A unos 100 kilómetros sobre Marte, la cápsula protectora de Perseverance se ha separado de la sonda madre y ha entrado en la atmósfera del Planeta Rojo a una velocidad de unos 20.000 kilómetros por hora. Luego, la fricción de la atmósfera ha calentado la cápsula que ha alcanzado una temperatura de 1350 grados. El paracaídas principal se ha separado y, junto con la atmósfera, ha ralentizado la velocidad de la sonda hasta los 1.500 kilómetros por hora. Tras la separación del escudo térmico, también el escudo trasero y el paracaídas se han separados, a unos 2 kilómetros de la superficie. Por fin, una grúa propulsada ha transportado Perseverance depositándolo lentamente con unas cuerdas de nylon.  

El quinto rover que se encuentra actualmente en el Planeta Rojo ya ha enviado las primeras imágenes a la Tierra después de su aterrizaje. Perseverance ha llevado Ingenuity, el primer dron-helicóptero equipado con dos cámaras, una en blanco y negro para la navegación y la otra en color. El dron tendrá la tarea de sobrevolar el cielo de Marte, actualmente está en la «barriga» del rover porque aún no está listo para volar, pero ya ha logrado conectarse correctamente al Mars Reconnaissance Orbiter. 

Perseverance será el primer rover en probar Terrain Relative Navigation, un nuevo sistema automático para esquivar obstáculos como los cráteres. El robot fue creado con dos «cerebros», uno siempre activo para monitorear la salud del rover (la temperatura y el estado de las baterías) y otro como repuesto, utilizable en caso de emergencia. Además, Perseverance está equipado con micrófonos y 23 cámaras, incluidas dos Mastcam-Z que ofrecen una visión 3D y una SuperCam para enviar luz sobre las rocas y estudiar su composición química. 

La misión costó 2.7 mil millones de dólares y se espera que dure 687 días. «Es realmente el comienzo de una nueva era”, dijo el administrador asociado de la NASA para la ciencia, Thomas Zurbuchen. 

News Default

Recent Posts

Motorola: las características del nuevo Edge 30 Pro

Es la última incorporación a la familia edge de Motorola, disponible en los colores Cosmos…

4 años ago

ClippiKlap: observar la realidad desde nuevas perspectivas

Desde hace unos dos años, la pandemia ha cambiado y limitado la forma en que…

4 años ago

Ahora también los robots pueden hacer música

La inteligencia artificial es una tecnología informática que en las últimas décadas ha ido transformando…

4 años ago

La criptomoneda llega a WhatsApp. Meta introduce los pagos con Pax Dollars

WhatsApp, una de las plataformas de mensajería instantánea más populares y utilizadas y que forma…

4 años ago

Turismo espacial: la primera misión solo para civiles es un éxito

El debut del turismo espacial tuvo lugar frente a la costa del Océano Atlántico, en…

4 años ago

Samsung presenta los nuevos Galaxy Buds 2

Durante el evento Unpacked 2021 organizado por Samsung el pasado 11 de agosto, el gigante…

4 años ago