Gracias a Loquis ahora podemos viajar desde el sofá de casa
Sabemos que existen diferentes actividades para evadirse de la vida cotidiana, actividades que pueden teletransportarnos a un mundo paralelo, como la lectura y las películas. Pero la riqueza cultural que da la interacción humana con una persona de otro lugar difícilmente puede replicarse alojándose en el salón de nuestro hogar. Loquis, sin embargo, se acerca.
Es una aplicación made en Italy que recopila más de 100 mil historias de viajes, de las cuales 70 mil hablan de lugares italianos y 30 mil cuentan de lugares fuera de la península italiana. La aplicación utiliza la geolocalización para recomendar audioguías sobre los principales lugares de interés en las cercanías. Se trata de una colección de podcasts turísticos en los que las voces narradoras son guías de carne y hueso, cada una con su propia forma de contar e interactuar.
La idea de Loquis nació en 2018, pero solo vio la luz a finales de 2019, justo antes del estallido de la pandemia que bloqueó el sector turístico. De hecho, debido al aislamiento forzado, la aplicación tuvo un boom en el período comprendido entre marzo y noviembre, registrando un crecimiento del 100%.
El fundador de la start-up es Bruno Pellegrini quien, gracias a las inversiones de Feltrinelli, Digital Magics y otros pequeños inversores que participaron en un crowdfunding de 2020 en MamaCrowd, dio vida al proyecto. Pellegrini dice que la idea nació «de un viaje en coche, mientras volvía a casa y cruzaba el centro de Italia por la E45». Su intención era crear “un servicio que me organizara todo lo que había que saber sobre un lugar, recopilado de diferentes fuentes, y me leyera lo que me pudiera interesar como breves podcasts”.
Inicialmente la aplicación fue diseñada para dar a conocer los lugares por los que se viaja, pero debido a la pandemia, se ha convertido en una divertida ruta de escape hacia pueblos antiguos y paisajes lejanos, para ser descubiertos mientras estás cómodamente sentado en el sofá. Hay «historias de todo tipo: hay canales dedicados al turismo de cine y los lugares donde se rodaron las películas más famosas, canales sobre los eventos noir que allí se llevaron a cabo, sobre arte callejero y restaurantes, sobre los lugares de resistencia y de la grande guerra, sobre lugares fantásticos y esotéricos, sobre artistas y personajes famosos que han vivido allí», e incluso «canales sobre los barrios que se narran todos los días, como Pigneto y Tufello en Roma, y muchos canales personales pero súper emocionantes».
Las historias son creadas y contadas por cientos de usuarios, que no son más que personas comunes y entusiastas de los viajes. Hay algunos rostros famosos de la escena italiana como Stefano Fresi y Carlo Infante entre los narradores.