FWA: tecnología de acceso a Internet a gran velocidad

Hoy, tener una conexión a Internet en casa es de fundamental importancia, especialmente ahora que, a causa de la actual pandemia global, la mayoría de los trabajadores y estudiantes se ven obligados a trabajar y tomar lecciones de forma remota. El mercado italiano de las telecomunicaciones se está innovando y desarrollando cada vez más para mantenerse al día y así satisfacer las necesidades de todos los usuarios. 

Existen principalmente dos tipos de conexiones, las conexiones por cable y la categoría de conexiones inalámbricas. El ADSL y la fibra son parte de las cableadas, pero desafortunadamente tienen límites geográficos, mientras que el FWA y la Internet satelital pertenecen a las inalámbricas. 

Especialmente en los meses en que el virus y el bloqueo obligaron a los italianos a quedarse en casa, hubo un auge en las solicitudes para tener conexión a Internet. También ha habido un aumento en el uso de la conexión FWA, que de hecho se está expandiendo cada vez más rápido. Pero veamos qué es, el acrónimo significa Fixed Wireless Access e identifica una tecnología de conexión fija que ha sido creada para ser una solución alternativa y complementaria a las versiones FTTH (Fiber to the Home) y FTTC (Fiber to the Cabinet). Las conexiones FWA de banda ancha (20 Mbps) y ultra ancha (superior a 30 Mbps) no dependen de la red telefónica, sino que utilizan la frecuencia de las ondas de radio para ofrecer a los usuarios una conexión a Internet estable y rápida. Las ondas de radio llevan los datos de los repetidores a las unidades de control que están equipadas con fibra óptica, luego los datos se distribuyen gracias a las ondas magnéticas. Se llama «fixed» (fijo) precisamente porque es móvil y las ondas de radio pueden crear un puente entre dos infraestructuras fijas. 

Ahora, también en los lugares donde no está presente o no es factible usar la fibra óptica, es posible tener una conexión a Internet válida y de calidad, utilizando ondas de radio. En Italia, Eolo y Linkem fueron las primeras empresas en ofrecer la innovadora tecnología FWA. Según el Observatorio Agcom, el FWA tuvo 1,37 millones de accesos, registrando así un incremento del 10% en el periodo de marzo 2019 a 2020. 

Es interesante saber que las empresas Qualcomm Technologies, Ericsson y Tim han establecido un nuevo récord mundial de velocidad de un Gigabit por segundo a través de la nueva tecnología 5G, utilizada con la conexión FWA. 

La conexión FWA no solo es a buen precio para el cliente, sino que también es más barata para quienes tienen la tarea de realizarla. Esta red, que se basa en ondas de radio, fue creada no para reemplazar los otros tipos de conexiones ya disponibles, sino para ofrecer una alternativa fiable y estable y con una velocidad de conexión rápida también para todos los usuarios que no pueden aprovechar los servicios ofrecidos por la fibra. 

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − 4 =