La red social del momento se llama Clubhouse

Después de ver cómo Zuckerberg había alcanzado la cima del éxito gracias a Facebook, muchos han intentado hacer lo mismo, creando una miríada de redes sociales con características diferentes: hay una dedicada a la grabación de videos, una en la que todos se han convertido en fotógrafos, una diseñada específicamente para el trabajo y una de mensajería. Son tantos que sería imposible siquiera pensar en hacer una lista aproximada. Algunos han logrado su objetivo de hacerse populares, otros un poco menos. De momento hay uno en particular que está en boca de todos: Clubhouse.

Es una red social muy diferente de las demás. En primer lugar, para utilizarla no basta con registrarse, sino que alguien debe recomendarnos. Es una especie de club de élite al que solo se puede acceder por invitación. Hay muchas celebridades como Oprah Winfrey y Ashton Kutcher. Dentro de este club para unos pocos elegidos, se organizan varias salas en las que se discuten diversos temas como música, deporte, marketing. Se trata, por tanto, de una red social basada exclusivamente en audios, es una especie de podcast en tiempo real. En la práctica, se entra, se elige la sala a la que se quiere acceder y se escuchan a otras personas hablando de un tema determinado, y se puede incluso participar en el debate, si se desea. Sin duda, lo que más atrae es la idea de encontrarse en la misma sala, aunque sea virtual, con personajes famosos y tener la oportunidad de interactuar con ellos. 

Los fundadores, Paul Davison y Rohan Seth, idearon una gran estrategia de marketing antes de lanzarla en abril de 2020, que logró llamar la atención de todos. La idea de hacer de esta red sociale algo exclusivo probablemente solo sirvió para aumentar el deseo de suscribirse en los usuarios. También la decisión de excluir a Facebook desde los perfiles útiles para acceder parece haber sido muy calculada. ¿Otra característica que hace que la Clubhouse sea aún más exclusivo? Solo los propietarios de iPhone pueden descargar la aplicación, mientras que los usuarios de Android permanecen fuera del círculo.

Como ya ha sucedido con todas las otras redes sociales en general, la brecha entre la gente común y las celebridades se ha reducido aún más. Si se piensa que hace varios años la única forma de tener algún tipo de contacto con uno de ellas era seguirlas a sus eventos oficiales, hacer líneas kilométricas y menearse entre un millón de personas más con la esperanza de recibir una firma en un papel, ciertamente podemos decir que la tecnología tiene el mérito de haber derribado aquellas barreras que nos llevaban a mirar a los personajes del mundo del espectáculo como una especie de extraterrestres y no personas como nosotros. Gracias a Clubhouse ahora es posible descubrir, por ejemplo, que Jared Leto tiene los mismos gustos literarios que nosotros o que Chris Rock comparte nuestras mismas preocupaciones cuando se trata de relaciones personales.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − tres =